Propuestas de comunicaciones:

Las propuestas de comunicaciones deberán abordar un tema de investigación original e inédito (no se aceptarán síntesis bibliográficas que no aporten un avance en el conocimiento) relativo a los objetivos del congreso.

Para realizar las propuestas se cumplimentará y se remitiera al correo electrónico: japon@unizar.es, la ficha de propuesta de comunicación

DESCARGAR FICHA (FORMATO WORD)

 

Fecha límite de presentación de comunicaciones:

Antes del 12 de marzo de 2020.

 

Fecha de notificación de propuestas aceptadas:

Todas las propuestas serán sometidas a una revisión ciega por pares. La aceptación de las comunicaciones se dará a conocer el 15 de mayo de 2020 a través de un mensaje por correo electrónico en el que se remitirá la carta de aceptación o no aceptación.

Presentación de comunicaciones:

A continuación se expondrán una serie de pautas generales sobre el Congreso que, rogamos a los congresistas cuyas comunicaciones han sido admitidas, sigan estrictamente en beneficio de la correcta marcha de las jornadas.

1.- Respecto a la exposición de la comunicación

Las personas cuyas propuestas de comunicación han sido aceptadas deberán entregar a los responsables del congreso, ANTES DEL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE, a través de WeTransfer (https://wetransfer.com/) al correo japon@unizar.es, los siguientes archivos:

  1. Una grabación de la exposición de su comunicación, en la que se integre, en su caso, el PowerPoint, que vayan a utilizar en la presentación. Las comunicaciones dispondrán de un TIEMPO MÁXIMO DE EXPOSICIÓN DE 15 MINUTOS IMPRORROGABLES. Preferiblemente, el formato de video deberá ser .AVI, .MP4 o .MPG y grabado en formato 16:9 u horizontal si se graba desde un dispositivo móvil.
  2. El texto de la comunicación correspondiente a estos 15 minutos. Las características de este texto serán las siguientes: como máximo 1.500 palabras, cuerpo Arial 12, interlineado 1.5, sin imágenes, sin citas a pie de página y con una breve bibliografía final, citada de acuerdo con las normas de la revista Mirai. Estudios Japoneses (https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/about/submissions).
    Este texto será traducido al inglés por un traductor especializado (a cargo de la organización) y se subirá a la web, a la par que la grabación de la exposición, con el fin de garantizar la difusión internacional del congreso.
    Las conferencias en inglés o japonés, también serán traducidas al castellano.

Inscripción al congreso:

Fechas de inscripción:

  • Inscripción de asistencia al congreso con presentación de comunicación: del 20 de mayo al 15 de julio de 2020
  • Inscripción (solo asistencia al congreso): hasta el 15 de septiembre de 2020

 

Cuotas de inscripción:

Para presentar una comunicación es necesario ser MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS JAPONESES EN ESPAÑA. Si su comunicación ha sido aceptada y usted no es socio o no tiene al día el pago de su cuota, deberá realizar su inscripción previa a la asociación o la renovación como socio en este enlace: https://aeje.org/es/inscripcion-aeje

Una vez inscrito como socio o actualizado el pago como miembro de la Asociación, se podrán abonar las cuotas del congreso.

Dadas las consecuencias económicas que la pandemia que actualmente vivimos han tenido en nuestra sociedad, se ha decidido reducir a la mitad el coste de las cuotas.

Estas son finalmente las siguientes:

A. Cuota básica (socios de la AEJE con presentación de comunicación): 30 euros (con derecho a certificado de asistencia, certificado de presentación de comunicación y a la participación en el foro o debate)

B. Cuota reducida (estudiantes, y doctorandos acreditados, con presentación de comunicación): 20 euros (con derecho a certificado de asistencia, certificado de presentación de comunicación y a la participación en el foro o debate)

C. Cuota asistencia al congreso sin presentación de comunicación:

C1. Socios de la AEJE: Asistencia gratuita

C2. No socios de la AEJE: 10 euros.

(en ambos casos con derecho a certificado de asistencia y a la participación en el foro o debate)

El pago se realizará mediante transferencia a la cuenta
IBAN: ES84 2085 0111 7303 3132 9385
SWIFT: CAZRES2Z

Para formalizar la inscripción se deberá enviar un mensaje por correo electrónico a la dirección japon@unizar.es, indicado:

  • Nombre y título de la comunicación
  • Teléfono móvil.
  • Tipo de cuota. A/B/C1/C2

En este mensaje se adjuntará:

  • Copia escaneada documento del resguardo de la transferencia realizada (concepto: inscripción AEJE 2020. Cuota A/B/C1/C2)
  • En el caso de cuota reducida B, también se remitirá la copia escaneada del carné de estudiante o justificante de la matrícula en estudios universitarios.

Hasta que no realice el pago y se reciba este mensaje no se formalizará oficialmente su inscripción al Congreso. La confirmación de su definitiva inscripción se realizará través de un mensaje por correo electrónico.

 

Obtención de créditos:

Esta actividad podrá ser reconocida en el título por un total de 1 crédito ETCS (estudiantes de grado de la Universidad de Zaragoza) como Actividad universitaria cultural y complementarias de carácter transversal de la Universidad de Zaragoza.

Para obtener los créditos es necesaria la inscripción, la asistencia al menos del 85% de las sesiones y la entrega, para su evaluación, de un trabajo de dos páginas sobre el contenido de las sesiones del congreso.

Lugar y plazo de entrega del trabajo: Secretaría del Dpto. de Historia del Arte (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, C/ San Juan Bosco, nº 7, 3ª planta, 50009-Zaragoza). hasta el día 18 de diciembre de 2020.
Lugar y plazo para la entrega de la documentación justificativa para la obtención de créditos: Secretaría del Dpto. de Historia del Arte. Día 11 de enero de 2021.

 

Becas para el congreso:

La AEJE concederá un máximo de tres becas para cubrir la inscripción del congreso a estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser socio de la AEJE
  • Ser estudiante en el curso académico actual (de grado, posgrado o doctorado)
  • Haber presentado un resumen de comunicación que haya sido aceptado tras el proceso de revisión

Si cumple estos requisitos y quiere optar a una de las tres becas, deberá enviar un mensaje por correo electrónico a la dirección a la dirección japon@unizar.es, solicitando la beca y adjuntando un documento acreditativo de tu condición de estudiante y miembro de la AEJE y la carta de aceptación de comunicación. El período para solicitar esta beca será entre 20 de mayo de 2020 y el 15 de junio de 2020. La selección se hará mediante sorteo y se comunicará el 20 de junio de 2020.

 

Fechas importantes:

  • Fecha límite para el envío de propuestas comunicaciones: Día 2 de marzo de 2020.
  • Fecha de notificación de propuestas aceptadas: Día 15 de mayo de 2020.
  • Período para solicitar beca: Entre los días 20 de mayo de 2020 y el 15 de junio de 2020.
  • Notificación de la concesión de las becas: Día 20 de junio de 2020.
  • Fecha límite para la inscripción al Congreso (con presentación de comunicación): Hasta el día 15 de julio de 2020.
  • Presentación de grabación y texto de la comunicación: 10 de septiembre de 2020
  • Fechas del congreso: Días 28, 29 y 30 de octubre de 2020.
  • Fecha límite para la entrega de trabajo para la obtención de créditos: Hasta el día 18 de diciembre de 2020.
  • Fecha de entrega de la documentación justificativa para la obtención de créditos : A partir del día 11 de enero de 2021.