II Congreso

Noviembre de 1995

Lugar de celebración: Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid

Coordina: María Dolores Rodríguez Del Alisal, Pilar Cabañas Moreno y Rafael Gallardo Cabezas

Organiza: Instituto de Japonología, Universidad Autónoma de Madrid, Grupo de Investigación Asia, Asociación de Estudios Japoneses en España

Conferenciantes-ponentes:

  • ALMAZÁN TOMÁS, Vicente David (Universidad de Zaragoza).
  • ARIAS, Matilde Rosa (Universidad Complutense de Madrid).
  • BARLES BAGUENA, Elena (Universidad de Zaragoza).
  • CABAÑAS MORENO, Pilar (Universidad Complutense de Madrid).
  • CAEIRO, Luis (Universidad Complutense de Madrid).
  • CANOVAS, José A. (Instituto de Japonología).
  • FERNÁNDEZ DE CAMPO BARBADILLO, Eva (Grupo de investigación Asia).
  • FERRO, Mª Jesús (Grupo de Investigación Asia).
  • GALLARDO, Rafael (Instituto de Japonología).
  • GANHÂO, María Teresa (Universidad Autónoma de Barcelona).
  • GOMEZ PRADAS, Muriel (Museo Etnológico de Barcelona).
  • GONZALEZ MOLINA, Antonio (ECS, Spain).
  • HOSOKAWA, Shuhei
  • HUERA CABEZA, Carmen (Museo Etnológico de Barcelona).
  • KAWAMURA, Yayoi (Universidad de Oviedo).
  • POZUELO MASCARAQUE, Belén (Universidad Complutense de Madrid).
  • RODRÍGUEZ DEL ALISAL, María-Dolores (Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, Instituto de Japonología).
  • RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GAVALA, Fernando (Universidad de Sevilla).
  • RUIZ, José María (Instituto de Estudios Japoneses, Profesor de la Universidad de Valladolid).
  • SANTOS, Antonio (Universidad de Cantabria).
  • SOTO ALVAREZ, Augusto (Asia América Latina).

Instituciones participantes:

Comunicaciones:

  • Huera Cabeza, Carmen: Las colecciones japonesas del Museo Etnológico de Barcelona
  • Kawamura, Yayoi: Sharaku en el Museo de Jovellanos de Gijón
  • Cabañas Moreno, Pilar: 1966. Miró en Japón. Impresiones de un viaje
  • Almazán Tomás, Vicente David y Barlés Báguena, Elena: Japón en las Revistas Ilustradas de la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX. El caso de la Ilustración española y americana
  • Fernández de Campo Barbadillo, Eva: La impronta de las pinturas indias de Ajanta en los murales de Hôryûji
  • Ferro, Mª Jesús: Imaginería Cristiana. Su diferente influencia y asimilación en India y Japón por su distinta idiosincrasia
  • Gómez Pradas, Muriel: Juguetes tradicionales influencias del Continente
  • Arias, Matilde Rosa: La Influencia de China y Corea en la Ceremonia del Té (Chanoyu): Las Piezas Estilo Tenmoku
  • Caeiro, Luis: Imágenes de Japón en España a través de algunas publicaciones de principios de Siglo
  • Pozuelo Mascaraque, Belén: La Percepción española del Expansionismo japonés por el Pacífico (ss. XIX): Las Islas Marianas
  • Soto Alvarez, Augusto: Un siglo de relaciones Chino-Japonesas
  • Rodríguez del Alisal, María: Importancia de la representación gráfica, del factor lúdico y de la experiencia cultural en el aprendizaje del idioma japonés
    Hosokawa, Shuhei: “La Salsa no tiene fronteras”: La Orquesta de la Luz o la globalización y japonización de la salsa
  • Gallardo, Rafael: Imágenes del Manga y el Anime en la Cultura Popular española
  • Santos, Antonio: La Burla de los Dioses. –A propósito de Kôbô, Teshigara y los tormentos de Sísifo-
  • González Molina, Antonio: Japón, una superpotencia sin voz
  • Rodríguez-Izquierdo y Gavala, Fernando: Traducción y creación del Haiku en español
  • Ganhâo, María Teresa: El futuro laboral del Japón: La convergencia para una cultura laboral común
  • Canovas, José: La Elocuencia del Silencio