Desde esta sección del XIV Congreso de la Asociación de Estudios Japoneses en España presentamos una selección serie de novedades bibliográficas publicadas durante el último año que introducen algunos autores.
Por otra parte, animamos a los congresistas a conocer el catálogo de Prensas de la Universidad de Zaragoza y, en concreto, la “Colección de Estudios de Asia Oriental Federico Torralba”, que fundamentalmente está dedicada a temas relacionados con los estudios japoneses:
https://puz.unizar.es/245-coleccion-federico-torralba-estudios-asia-oriental
Finalmente, ofrecemos aquí algunas reseñas publicadas en los últimos años en la revista Mirai (https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/), a la cual invitamos a enviar los libros recientemente publicados sobre Estudios Japoneses con el fin de que sean conocidos por los miembros de la AEJE:
- Abad, Rafael y San Bernardino, Jesús (2019): Date Masamune y la carta a Sevilla. Una nueva traducción. Coria del Río: Asociación Hasekura [ISBN: 9788409149650] https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/69943/4564456553826
- Almazán Tomás, David / Barlés Báguena, Elena (coordinadores) (2029): Japón, España e Hispanoamérica: identidades y relaciones culturales. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/69944/4564456553827 - Rodao, Florentino (2019): La soledad del país vulnerable. Japón desde 1945. Barcelona: Planeta [ISBN: 9788491990697] https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/69945/4564456553828
- Sastre de la Vega, Daniel (2019): Arte y nación. El discurso de la historia del arte en el Japón Meiji. Barcelona: Edicions Bellaterra Universitat Autònoma de Barcelona, Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental. [ISBN: 978-84-7290-931-1] https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/69946/4564456553829
Agis, M., Barcia, F.G., Iglesias, A. (Coords.), Caminos del pensamiento japonés, Sociedad Interuniversitaria de Filosofía (SIFA) y la Sociedad Gallega de Estudios Nipones (SENI), Santiago de Compostela, 2020.
Almazán, David, Ogata Gekko: Estampas del Japón legendario, Satori, Gijón, 2020.
Almazán, David, Hokusai: Treinta y seis vistas del monte Fuji, Sans Soleil, Vitoria, 2019.
AA.VV., Las mujeres y el universo de las artes, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2020.
A.A.V.V., Almazán Tomás, David / Barlés Báguena, Elena (coordinadores) (2029): Japón, España e Hispanoamérica: identidades y relaciones culturales. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019.
A.A.V.V. Tirado, Carmen y Barberán, Francisco (coords.). Derecho y relaciones internacionales en Japón desde el tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1868. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019
De Vargas, Ferran, Izquierda y revolución. Una historia política del Japón de posguerra (1945-1972), Ed. Bellaterra, Barcelona, 2020.
Focillon, Henri, Ensayo sobre el genio japonés (edición de David Almazán; Traducción de Diana Villarmín), Casimiro, Madrid, 2020.
Fortes Guerrero, Raúl, Hayao Miyazaki, Akla, Madrid, 2019.
San Emeterio, Lozano (Ed.), Shimabaraki: Una crónica de la rebelión de Shimabara, UAM Ediciones, Madrid, 2019.
Sastre de la Vega, Daniel, Arte y Nación. El discurso de la Historia del Arte en el Japón Meiji, Bellaterra, Barcelona, 2019