La Asociación de Estudios Japoneses en España

Es una entidad sin ánimo de lucro fundada en Madrid en 1992 con el fin de promocionar y difundir las investigaciones y estudios sobre Japón en España, así como fomentar y desarrollar los lazos culturales entre ambos países.

Tal y como se expone en sus estatutos, sus objetivos son:

1

Constituir un marco donde se agrupen las personas interesadas en investigar o fomentar todo tipo de estudios sobre Japón en lengua española.
2

Propiciar cualquier forma de encuentros entre investigadores y estudiosos por medio de los cuales se difundan los conocimientos e investigaciones descritos en el punto anterior.
3

Difundir los resultados o cualquier otro dato de interés obtenido en los mencionados encuentros mediante el intercambio de información con investigadores o asociaciones relacionados con Japón.

Una de las actividades más importantes de la AEJE es la celebración de congresos bianuales en una institución universitaria española, dinámica que ha mantenido la asociación prácticamente desde su fundación.

En el año 2017, coincidiendo con el 25 aniversario de la AEJE, se creó en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid la revista Mirai. Estudios Japoneses. Una publicación pensada para difundir las investigaciones sobre Japón, especialmente en lengua hispana.

Un poco de historia

A finales de la década de 1970 e inicios de 1980, se formó en Madrid un pequeño núcleo de españoles apasionados por Japón en torno a la figura de Kumamoto Yō sensei, periodista de profesión, que estaba en España como profesor invitado de lengua japonesa en la Escuela Oficial de Idiomas. Su acogida y apertura, así como la de su esposa Teiko, hicieron perseverar a los estudiantes en el deseo de conocer Japón.

Shibuya, Toko, 1974 (Fuente: 2ch.sc)

Una de ellos fue Mariló Rodríguez del Alisal, quien, gracias a una beca del Mombushō, desarrolló una amplia labor investigadora en antropología de Japón durante su larga estancia en el país. A su vuelta a España, animada por sus profesores y contando con la generosa ayuda económica de Sasaki Junko, una amiga japonesa, dentista de profesión y entusiasta del proyecto, fundó en 1991 el Instituto de Japonología. Esta entidad como estructura institucional organizó varios simposios sobre economía y cultura de Japón, convirtiéndose en el apoyo y la base de la futura Asociación de Estudios Japoneses.

La participación de Mariló Rodríguez del Alisal, ya profesora de idioma japonés, y Pilar Cabañas Moreno, entonces joven investigadora del arte japonés, en el congreso de la European Association of Japanese Studies (EAJS) celebrado en Berlín en 1991 fue decisiva para la creación de nuestra asociación. Allí recibieron ambas el consejo y el aliento necesario de la asociación europea para la creación de nuestra asociación nacional. De esta manera nació en 1992 la Asociación de Estudios Japoneses en España (AEJE) con el deseo de ser un canal para fomentar y difundir los estudios japoneses en España, y reivindicar su reconocimiento académico.

El primer presidente de la AEJE fue D. Rafael Pérez Álvarez-Ossorio, director del Centro Español Universitario San Pablo (hoy Universidad San Pablo CEU) y figura clave para el arranque de aquella iniciativa. Aportó un apoyo valiosísimo para organizar los primeros congresos y jornadas. Desde 1995, Fernando Rodríguez-Izquierdo Gavala, profesor de la Universidad de Sevilla, llevó la presidencia de la asociación. Su respetada profesionalidad en el campo de la literatura japonesa y su calidad humana e intelectual proporcionaron la estabilidad necesaria a la AEJE. En 2016 tomó el revelo Pilar Cabañas Moreno, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid que se dedica al arte japonés.

D. Rafael Pérez Álvarez-Ossorio

D. Rafael Pérez Álvarez – Ossorio

Nuestros objetivos se han ido consolidado a través de los congresos bianuales, siendo los primeros en España en generar un foro desde el que apoyar y fomentar este tipo de investigación. Siempre se han celebrado en el ámbito universitario, concebido como la raíz y lugar expansión, para dar respuesta a una creciente demanda social y académica.

En 2017, coincidiendo con el 25 aniversario, la AEJE lanzó la revista científica Mirai. Estudios Japoneses, en colaboración con Ediciones Complutense (UCM). Esta busca ser un foro científico abierto desde el que transmitir las investigaciones que en castellano se desarrollan en torno a los estudios japoneses tanto en España como en Hispanoamérica.

En la Asamblea de la AEJE celebrada el 1 de diciembre de 2005 en Zaragoza, se aprobó nombrar miembros de Honor a Antonio Cabezas García, Ángel Ferrer i Casals, Fernando García Gutiérrez, Jesús González Vallés, Federico Lanzaco Salafranca, Fernando Rodríguez-Izquierdo Gavala y Federico Torralba Soriano (por orden alfabético), por su trayectoria son un ejemplo para la japonología española.

En la misma fecha, se nombra Consejero Cultural a un miembro del cuerpo diplomático japonés, que recae en la figura del Excelentísimo Señor Embajador de la Embajada del Japón en España.

En la Asamblea de la AEJE celebrada en el 7 de octubre de 2016 en Madrid se ratifica la condición de socios de honor de las siete personas arriba citadas y la del Embajador del Japón en España, y se nombra como otro socio de honor a la Fundación de Japón representada por el Director de la oficina de Madrid.

Actualmente, la AEJE está conformada por profesores, investigadores, estudiantes e interesados en Japón de muy distintas universidades de nuestra geografía, y sigue dedicándose a organizar y participar en proyectos culturales relacionados con Japón. Todas esas actividades se realizan en colaboración con diversas instituciones académicas, fundamentalmente universidades, y gracias a la financiación de diferentes entidades públicas o privadas tanto de nuestro país como de Japón.

Kaname


Kaname
fue un histórico boletín informativo, editado por primera vez en febrero de 1995, fruto de la colaboración de la Asociación de Estudios Japoneses en España con el Instituto de Japonología y los primeros congresos organizados por la AEJE.
(Para guardar el archivo PDF, seleccione «Guardar enlace como» en el menú del botón derecho del ratón)

Junta directiva actual

Pilar Cabañas Moreno

Presidenta

Profesora Titular de Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid

Yayoi Kawamura

Secretaria

Profesora Titular de Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte y Musicología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Oviedo

Javier Vives Rego

Tesorero

Arquitecto

María Dolores Rodríguez del Alisal

Vocal

Profesora de Lengua Japonesa, Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro, Madrid, jubilada

Elena Barlés Báguena

Vocal

Profesora Titular de Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza

Pilar Garcés García

Vocal

Profesora Titular de Filología Inglesa, Departamento de Filología Inglesa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid

Muriel Gómez Pradas

Vocal

Profesora Agregada / Profesora Titular, Departamento de Arte y Humanidades, Universitat Oberta de Catalunya

Antonio Santos Aparicio

Vocal

Profesor Contratado Doctor, Departamento de Educación, Facultad de Educación, Universidad de Cantabria

Daniel Sastre de la Vega

Vocal

Profesor Ayudante Doctor, Estudios de Asia y África, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid

Marcos Centeno Martín

Vocal

Lecturer in Japanese Studies, Japanese Programme Director, Department of Cultures and Languages, School of Arts Birkbeck, University of London

Estatutos

Puedes descargar los estatutos completos de la asociación en formato Adobe PDF pulsando en el siguiente botón.

Socios institucionales de honor

Embajada del Japón en España

Calle Serrano, 109 | 28006 Madrid 
embjapon@md.mofa.go.jp
www.es.emb-japan.go.jp
+34 915907600

Fundación Japón

Calle Mayor, 69, Palacio de Cañete, 2ª Planta | 28013 Madrid
info@fundacionjapon.es
https://www.fundacionjapon.es/
Tlf.:+34 913101538

Relaciones institucionales

Casa Asia

Palacio de Cañete, Calle Mayor, 69 |  28013 Madrid
https://www.casaasia.es/
casaasia@casaasia.es
+34 913600194

Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA)

Asociación Española de Estudios de Asia Oriental (AEEAO)