VIII Congreso

La mujer japonesa: realidad y mito

Diciembre de 2005

Lugar de celebración: Salón de actos Biblioteca María Moliner, Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna, nº 12, 50009 Zaragoza (España)

Organiza: Universidad de Zaragoza y Asociación de Estudios Japoneses en España

Coordina: Dra. Elena Barlés Báguena, Directora y Dr. David Almazán, Secretario

Colabora: Dª Luisa María Gutiérrez, Dª Delia Sagaste, Dª Isabel Marín, Dª Carolina Chavez, Dª Zahira Moreno, Dª Cristina Tajada, Dª Pilar Aragüás

Conferenciantes-ponentes:

  • ALMAZÁN TOMÁS, David (Universidad de Zaragoza)
  • ARIAS, Matilde Rosa (Universidad Complutense de Madrid)
  • BALLESTÍN CUCALA, María Cristina (Universidad de Zaragoza)
  • BARBERÁN, Francisco (Universidad de Zaragoza)
  • BARLÉS BÁGUENA, Elena (Universidad de Zaragoza)
  • BUSQUETS I ALEMANY, Anna (Universidad Oberta de Catalunya)
  • CABAÑAS MORENO, Pilar (Universidad Complutense de Madrid)
  • CABEZAS, Antonio (Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto)
  • CARRERA CONDE, Angel (Zaragoza)
  • CID, Fernando (Universidad de Cáceres)
  • CRESPIN, Montserrat (Barcelona)
  • ESTEBAN NAVARRO, Miguel Ángel (Universidad de Zaragoza)
  • FALERO, Alfonso J. (Universidad de Salamanca)
  • FERRER, Angel (Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto)
  • FUSHIMI, Takeshi (Universidad de Tokio)
  • GARCÉS GARCÍA, Pilar (Universidad de Valladolid)
  • GARCÍA GUTIÉRREZ, Fernando (Real Academia de Santa Isabel de Hungría)
  • GARCÍA LARRAÑAGA, María Asunción (Universidad de Zaragoza)
  • GARCÍA ROIG, José Manuel (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid)
  • GÓMEZ ARAGÓN, Anjhara (Universidad de Sevilla)
  • GÓMEZ PRADAS, Muriel (Universitat Oberta de Catalunya)
  • GONZÁLEZ VALLES, Jesús (Instituto de Teología Santo Tomás de Madrid)
  • GOY YAMAMOTO, Ana (Universidad Autónoma de Madrid)
  • GUARNÉ, Blai (Universidad de Tokio)
  • GUTIÉRREZ MACHÓ, Luisa Mª (Universidad de Zaragoza)
  • JIMÉNEZ LÓPEZ, Mónica (Universidad de Zaragoza)
  • KAWAMURA, Yayoi (Universidad de Oviedo)
  • KOBAYASHI, Toshio (National Institute of Multimedia Education –NIME- en Tokyo)
  • LAZAGA, Noni (Universidad Complutense de Madrid)
  • MAS LÓPEZ, Jordi (Universidad de Autónoma de Barcelona)
  • MORENO, Zahira (Universidad de Zaragoza)
  • MORENTE, Rosa Mª
  • NAGASE, Yumi (Universidad del País Vasco)
  • NAVARRO POLO, Sergio (Universidad de Kanda)
  • PITARCH FERNÁNDEZ, Pau (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • RODRÍGUEZ ARTACHO, Salvador (Universidad Autónoma de Madrid)
  • RODRÍGUEZ DEL ALISAL, María Dolores (Fundación Instituto de Japonología)
  • RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, Fernando (Universidad de Sevilla)
  • RODRÍGUEZ NAVARRO, María Teresa (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • ROMÁN, María (Universidad Autónoma de Madrid)
  • RUBIO, Raquel (Universidad de Tokio)
  • RUIZ DE LA PUERTA, Félix (Escuela Superior de Arquitectura de Madrid)
  • SAITO, Akemi (Universidad de Málaga)
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Juana (Escuela Superior de Arquitectura de Madrid)
  • SANTOS, Antonio (Universidad de Cantabria)
  • SASTRE DE LA VEGA, Daniel (Universidad de Tokio)
  • SHIRAISHI, Minoru (Universidad de Autónoma de Barcelona)
  • TAJADA, Cristina (Universidad de Zaragoza)
  • TAKAGI, Kayoko (Universidad Autónoma de Madrid)
  • TAZIKAWA, Osami (Universidad Autónoma)
  • TERRADES OLIVERAS, Minerva (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • TIRADO, María del Carmen (Universidad de Zaragoza)
  • VÁZQUEZ CASILLAS, José Fernando (Universidad de Murcia)
  • YADA, Yoko (Universidad Autónoma de Barcelona)

Instituciones participantes:

Programa:

9.30 h. Entrega de documentación a los congresistas

11-12 h. Inauguración del Congreso

SECCIÓN 1: EL ARTE Y LA MUJER JAPONESA

Componentes de la mesa

  • Dr. D. Fernando Rodríguez Izquierdo (Universidad de Sevilla)
  • Dra. Dª Elena Barlés Báguena (Universidad de Zaragoza)

Sesión de Mañana

12-12.45 h. Ponencia: La mujer japonesa en el arte del periodo Heian, D. Fernando García Gutiérrez (Real Academia de Santa Isabel de Hungría)

13-13.45 h. Ponencia: La arquitectura de Kazuyo Sejima, Dra. Dª Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo)

Sesión de tarde

16.30-17.15 h. Ponencia: La belleza femenina en el arte japonés hasta el periodo Edo, Dr. D. Sergio Navarro Polo (Universidad de Kanda)

17.30-17.50 h. Valores femeninos en la cultura popular japonesa: Las muñecas tradicionales, Dª Muriel Gómez Pradas (Universitat Oberta de Catalunya)

17.50-18.10 h. La mujer en las pinturas de Genji Monogatari frente a la mujer de la pintura del Ukiyo-e, Dres. D. Félix Ruiz de la Puerta y Dª Juana Sánchez González (Escuela Superior de Arquitectura de Madrid)

18.10-18.30 h. Descanso

18.30-18.50 h. Objetos íntimos: cerámica y símbolos de la mujer japonesa. Representaciones en grabados ukiyo-e de los s. XVIII-XIX Dra. Dª. María Román (Universidad Autónoma de Madrid)

18.50-19.10 h. La ausencia femenina como motivo decorativo: ¿mangas de quien? D. Daniel Sastre de la Vega (Universidad de Tokio)

19.10-19.30 h. Debate

Actividades

20.00 h. Concierto de koto y canto, Dª Yoshie Sakai (concertista de Koto) y Dª Yayoi Horiguchi (soprano) | CENTRO CULTURAL CAI, Paseo de las Damas, 11

SECCIÓN 1: EL ARTE Y LA MUJER JAPONESA

Componentes de la mesa

  • Dr. D David Almazán (Universidad de Zaragoza)
  • Dra. Dª Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo)

Sesión de Mañana

9.30-10.45 h. Ponencia: Imagen y sentimiento de la mujer tras la modernización del Japón, Dra. Dª Pilar Cabañas Moreno (Universidad Complutense de Madrid)

11-11.20 h. El Arte femenino del Chanoyu, Dª Matilde Rosa Arias (Universidad Complutense de Madrid)

11.20-11.40 h. La mujer en la fotografía antigua japonesa, D. Ángel Carrera Conde (Zaragoza)

11.40-12 h. Interpretaciones de la mujer japonesa en la fotografía contemporánea: el ámbito de lo femenino como expresión, Dr. D. José Fernando Vázquez Casillas (Universidad de Murcia)

12-12.20 h. Descanso

12.20-12.40 h. Shinoda Toko: Caligrafía y pintura de vanguardia, Dra. Dª Noni Lazaga (Universidad Complutense de Madrid)

12.40-13 h. Mujer y espacio doméstico en la Obra de Ozu Yasujiro y Naruse Mikio, Dr. D. José Manuel García Roig (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid)

13-13.20 h. Debate | La mujer en Manyoshu, D. Antonio Cabezas (Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto)

Asamblea de la Asociación de Estudios Japoneses en España

SECCIÓN 2. LA MUJER Y LA LITERATURA JAPONESA

Componentes de la mesa

  • Dr. D David Almazán (Universidad de Zaragoza)
  • Dra. Dª Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo)

Sesión de tarde

16-16.45 h. Ponencia: Las grandes damas escritoras del Antiguo Japón , Dr. D. Ángel Ferrer (Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto)

17-17.20 h. Kaguyashime: mujer fantástica, mujer real, Dra. Dª Kayoko Takagi (Universidad Autónoma de Madrid)

17.20-17.40 h. Akujo ni tsuite: veintisiete narraciones en busca de una identidad, D. Pau Pitarch Fernández (Universidad Autónoma de Barcelona)

17.40-18 h. Descanso

18-18.45 h. Ponencia: La mujer en el haiku, Dr. D. Fernando Rodríguez Izquierdo (Universidad de Sevilla)

19-19.30 h. Debate

Actividades

20.00 h. Recital de piezas escogidas de la Opera de Giacomo Puccini MADAME BUTTERFLY. Presentación de las piezas Dª Luisa Mª Gutierrez. Interpretes Dª Carmen Rogríguez, D Albert Depruis, Dª Georgina Reyner y D. Jesús Gutiérrez. | CENTRO CULTURAL CAI, Paseo de las Damas, 11

SECCIÓN 3: LA MUJER EN LA SOCIEDAD JAPONESA: PASADO, PRESENTE, Y FUTURO

Componentes de la mesa

  • Dra. Dª Pilar Cabañas (Universidad Complutense de Madrid)
  • Dª María Dolores Rodríguez (Instituto de Japonología)

Sesión de mañana

9.30-10.45 h. Ponencia Derechos y obligaciones japonesa según el manual Onna Daigaku por D. Jesús González Vallés (Instituto de Teología Santo Tomás de Madrid)

11-11.20 h. Detrás del mito: La realidad de la mujer en el Japón feudal, Dª Yoko Yada (Universidad Autónoma de Barcelona)

11.20-11. 40 h. La visión de la mujer japonesa en el Bushido de Inazo Nitobe, Dª María Teresa Rodríguez Navarro (Universidad Autónoma de Barcelona)

11.40-12. h. Descanso

12-12.20 h. Estudio comparativo del papel de las mujeres en las guerras durante los años treinta y cuarenta del siglo XX entre Japón y España, Dra. Dª Akemi Saito (Universidad de Málaga)

12.20-12.40 h. Torendo-riidaa: estilos de vida de la mujer japonesa contemporánea, Dra. Dª Ana Goy Yamamoto (Universidad Autónoma de Madrid)

12.40-13 h. Nuevos retos de la mujer japonesa, Dª Minerva Terrades Oliveras (Universidad Autónoma de Barcelona)

13-13.30 h. Advancement of Internacional Distance Education (AIDE) with a focus upon Japanese Studies, Whats Japan could contribuye?, Dr. D. Toshio Kobayashi (National Institute of Multimedia Education –NIME- en Tokyo)

13.30-14 h. Debate

Sesión de tarde

16-16.20 h. Una lectura de Nationalism and Gender (1998, 2003) de Ueno Chizuko, Dr. D. Alfonso J. Falero (Universidad de Salamanca)

16.25-16.45h. Lo público y lo privado en la mujer japonesa, Dª Rosa Mª Morente.

17-17.20 h. ¿Cómo se comportan las mujeres japonesas según el contexto social? Análisis de sus gestos, Dª Raquel Rubio y D. Dr. Takeshi Fushimi (Universidad de Tokio)

17.20-17.40 h. Paradojas del exceso y de contención en la mujer japonesa universitaria Dra. D. Pilar Garcés García (Universidad de Valladolid)

17.40-18 h. El fenómeno de la migración de las mujeres japonesas: de la hipótesis al campo, Dª Anjhara Gómez Aragón (Universidad de Sevilla)

18-18.20 h. Descanso

18.20-18.40 h. Entre palmas y pitos: mujeres japonesas en España, Dª María Dolores Rodríguez del Alisal (Fundación Instituto de Japonología)

18.40-19 h. La mujer en Japón: igualdad jurídica vs igualdad real, D. Francisco Barberán y Dra. Dª María del Carmen Tirado (Universidad de Zaragoza)

19-19.20 h. La sucesión al Trono de Japón y el principio de no discriminación, Dr. D. Salvador Rodríguez Artacho (Universidad Autónoma de Madrid)

19.20-19.40 h. Debate

Actividades

20.00 h. Presentación de la Exposición de la pintura de Dª Eiko Maeda (Sala de Exposiciones de la Facultad de Filosofía y Letras). Conferencia de la autora: MY REPRESENTATIONS OF BUTSUGA PAINTING: KANNON, DEITY OF MERCY, Aula Magna de Filosofía y Letras.

SECCIÓN 4: IMÁGENES DE LA MUJER JAPONESA EN OCCIDENTE

Componentes de la mesa

  • Dr. D Alfonso Falero (Univ. de Salamanca)
  • Dra. Dª Pilar Garcés (Univ. de Valladolid)

Sesión de mañana

9-9.20 h. La visión hispánica de la mujer japonesa en escritores y viajeros del siglo XIX y comienzos del XX, Dra. D ª Elena Barlés Báguena (Universidad de Zaragoza)

9.20-9.40 h. Primeras miradas hacia la mujer oriental: La percepción de las mujeres chinas a través de los textos españoles de los siglos XVI y XVII”, Dª Anna Busquets i Alemany (Universidad Oberta de Catalunya)

9.40-10 h. Vida de Hosokawa Gracia, cristiana japonesa, D. Osami Tazikawa (Universidad Autónoma)

10-10.20 h. La figura de la mujer japonesa a través de la hemerografía misional española (1914-1923), Dª Yumi Nagase (Universidad del País Vasco)

10.20-10. 40 h. El Japonismo como género (femenino), Dr. D. David Almazán Tomás (Universidad de Zaragoza)

10.40 – 11 h. Madama Butterfly y sus fuentes: la creación un mito, Dª Luisa Mª Gutiérrez Machó (Universidad de Zaragoza)

11-11.20 h. Admiración o condescendencia: Sadayakko en Barcelona, Dr. D. Jordi Mas López y Dª Minoru Shiraishi (Universidad de Autónoma de Barcelona)

11,20-11.40 h. Descanso – Café

11.40-12 h. Imágenes ominosas: escarnios e injurias en la representación de la mujer japonesa D. Blai Guarné (Universidad de Tokio)

12-12.40 h. La mujer japonesa: sorpresa y consternación en Amélie Nothomb, Dra. Dª María Cristina Ballestín Cucala y Dra. Dª María Asunción García Larrañaga (Universidad de Zaragoza)

12. 40 h-13 h. La imagen de la mujer japonesa en el manga y el animé: directorio de recursos electrónicos e identificación de estereotipos, Dª Mónica Jiménez López y Dr. D. Miguel Ángel Esteban Navarro (Universidad de Zaragoza)

13h-13.20 h. Autoras japonesas de manga, Dª Zahira Moreno y Dª Cristina Tajada (Universidad de Zaragoza)

13.20-13.40 h. Mujer y cine japonés, Dr. D. Antonio Santos (Universidad de Cantabria)

13.40-14.h. Debate.

14-14.30 h. Conclusiones y clausura

Publicación:

AA.VV. (Coordinación: Elena Barlés Báguena y Vicente David Almazán Tomás. La mujer japonesa: realidad y mito. Universidad de Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. 2008. ISBN: 978-84-7733-998-4

Sumario: 

 
El arte y la mujer japonesa

  • Fernando García Gutiérrez. La mujer japonesa en el arte del periodo Heian
  • Félix Ruiz de la Puerta, Juana María Sánchez González. La mujer en las pinturas de Genji monogatari frente a la mujer del ukiyo-e
  • María Román Navarro. Objetos íntimos: cerámica y símbolos de la mujer japonesa. Representaciones en grabados ukiyo-e de los siglos XVIII-XIX
  • Daniel Sastre de la Vega. La ausencia femenina como motivo decorativo: ¿mangas de quién?
  • Eiko Meda. La imagen femenina en la pintura budista: kannon, la deidad de la misericordia
  • Muriel Gómez Pradas. Valores femeninos en la cultura popular japonesa: las muñecas tradicionales
  • Almudena Escobar López. El cabello femenino en Japón
  • María del Pilar Cabañas Moreno. Imagen y el sentimiento de la mujer tras la modernización del Japón
  • Matilde-Rosa Arias EstévezEl arte femenino en el chanoyu: imágenes, objetos y ceramistas del periodo Meiji (1868-1912)
  • Angel Carrera Conde. La mujer en la fotografía antigua japonesa
  • José Fernando Vázquez Casillas. Interpretaciones de la mujer japonesa en la fotografía contemporánea: el ámbito de lo femenino como medio de expresión
  • José Manuel García Roig. Mujer y espacio doméstico en la obra de Yasujiro Ozu y Mikio Naruse
  • Antonio Santos. Kane la Zarzarrosa: rapsodia en agosto (Akira Kurosawa,1991)
  • Noni Lazaga. Shinoda Toko: caligrafía y pintura japonesa de vanguardia
  • Yayoi Kawamura. La arquitectura de Kazuyo Sejima
  • Cristina Tajada Sanz, Zahira Moreno. Las autoras japonesas de manga

Estética, literatura y mujer japonesa

  • Antonio Cabezas. La mujer en el Man’yôshû
  • Kayoko Takagi Takanashi. Kaguyahime: mujer fantástica o mujer real
  • Angel Ferrer Casals. Las grandes damas escritoras del antiguo Japón
  • Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala. La mujer en el haiku japonés
  • Fernando Cid Lucas. Kabuki: ¿un teatro sin mujer? Sombras, luces y contraluces del onnagata
  • Pau Pitarch Fernández. Akujo ni tsuite: veintisiete narraciones en busca de una identidad
  • Federico Lanzaco Salafranca. Belleza masculina y belleza femenina en el esteticismo clásico japonés

Pasado y presente de la mujer japonesa en la sociedad

  • Jesús González Valles. El código Onna-daigaku y su entorno histórico
  • María Teresa Rodríguez Navarro. La visión de la mujer japonesa en el Bushido de Inazo Nitobe
  • Osami Tazikawa. Vida de Hosokawa Gracia, cristiana japonesa
  • Akemi SaitoLas mujeres y los regímenes totalitarios de los años treinta y cuarenta del siglo XX en Japón y España: la política antifeminista
  • Montse Crespín Perales. Mujeres militantes, voces disidentes: kaneko Funiko
  • Alfonso J. Falero Folgoso. Una lectura de «Nationalism and Gender»: ueno Chizuko en la historia intelectual contemporánea
  • Rosa María Morente. Lo público y lo privado en la mujer japonesa
  • Ana María Goy Yamamoto. Torendo-riida: estilos de vida de la mujer japonesa contemporánea
  • Minerva Terrades Oliveras. Nuevos retos de la mujer japonesa
  • María del Pilar Garcés Gómez. Paradojas de exceso y de contención en la mujer japonesa universitaria
  • Raquel Rubio, Takeshi Fushimi. ¿Cómo se comportan las mujeres japonesas según el contexto social? Análisis de sus gestos
  • María Dolores Rodríguez del Alisal. Entre palmas y pitos: mujeres japonesas en España
  • Anjhara Gómez Aragón. El fenómeno de la migración de las mujeres japonesas: de la hipótesis al campo
  • Francisco Barberán Pelegrín. La mujer japonesa: igualdad jurídica versus igualdad real
  • Salvador Rodríguez Artacho. La sucesión al trono de Japón y el principio de no discriminación

Imágenes de la mujer japonesa en Occidente

  • Anna Busquets Alemany. Primeras miradas hacia la mujer oriental: la construcción de la imagen de la mujer china a partir de las fuentes castellanas de los siglos XVI y XVII
  • Yumi Nagase. La imagen de Japón a través de la hemerografía misional española (1914-1923): la figura de la mujer japonesa
  • Blai Guarné Cabello. Imágenes ominosas: escarnios e injurias en la representación de la mujer japonesa
  • Elena Barlés Báguena. La mujer japonesa en los libros de viajeros publicados en castellano a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX
  • Vicente David Almazán Tomás. El japonismo como género (femenino)
  • Minoru Shiraishi, Jordi Mas. Admiración o condescendencia: sadayakko en Barcelona
  • Luisa María Gutiérrez Macho. Madama Butterfly y sus fuentes: la creación de un mito
  • Vicente David Almazán Tomás. Las japonesas que no lo parecen: estudio de la imagen de la mujer ainu en la época del japonismo
  • Cristina Ballestín Cucala, María Asunción García Larrañaga. La mujer japonesa en Amélie Nothomb: sorpresa u consternación
  • Mónica Giménez López, Miguel Ángel Esteban Navarro. La imagen de la mujer japonesa en el manga y el anime: planificación y diseño de un servicio de recursos electrónicos