III y IV Congreso

Japón. Un enfoque comparativo

Octubre de 1996 | Septiembre de 1997

Lugar de celebración: Universidad de Valladolid | Universidad de Cantabria

Coordina: María-Dolores R. Del Alisal, Pilar Cabañas y Antonio Santos

Organiza: Universidad de Valladolid, Universidad de Cantabria, Asociación de Estudios Japoneses en España

Conferenciantes-ponentes:

  • AGUIRRE VILA-CORO, Alejandro (Colaborador del Instituto de Japonología).
  • ALMAZÁN TOMÁS, Vicente David (Universidad de Zaragoza).
  • ALTIMIR, Mercé (Profesora de la Universitat Autónoma de Barcelona).
  • ANDRES LABRADOR, Trinidad
  • BERMEJO LOPEZ-MUÑIZ, Román
  • CABAÑAS MORENO, Pilar (Instituto de Japonología, Grupo de Investigación Asia. Universidad Complutense de Madrid).
  • CABEZAS GARCIA, Antonio (Profesor emérito de la Universidad de Kyoto).
  • CANOVAS RODRÍGUEZ; Clara-Mie (Centro Universitario Francisco de Vitoria, Universidad Complutense Colaboradora del Instituto de Japonología).
  • CANOVAS, José A. (Instituto de Japonología).
  • DE LA FUENTE BALLESTEROS, Ricardo (Universidad de Valladolid).
  • FERNÁNDEZ MARTINEZ, Jesús Alejandro (Profesor de Karate).
  • FUKAZAWA, Takeo (Texnai, Inc.,Tokyo, Japan).
  • GALLARDO COBO, María Jesús (Facultad de CC. De la Información. Universidad Complutense de Madrid).
  • GANHÂO, Mª Teresa (Universitat Autònoma de Barcelona).
  • GARCIA OLMEDO, Milagros (Biblioteca Municipal de Santander).
  • GOMEZ PRADAS, Muriel (Museu Etnològic de Barcelona).
  • GONZALEZ VALLES, Jesús (Instituto Teológico Santo Tomás de Madrid).
  • LASSALLE RUIZ, José María (Universidad de Cantabria).
  • MADRAZO LIMORTI, Fernando (Asociación de Ikebana en España).
  • MEDINA BERMEJO, Rosalía (Universidad de Santiago de Compostela).
  • MIRANDA MENDOZA, Luis (Universidad de Valladolid).
  • OKUMURA, Koichi (Centro de Estudios de la Educación. Prefectura de KANAGAWA).
  • PAZO ESPINOSA, José (Fundación Ortega y Gasset).
  • REY AURREKOETXEA, Josume
  • RODRÍGUEZ DEL ALISAL, María-Dolores (Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, Instituto de Japonología).
  • RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GAVALA, Fernando (Profesor de la Universidad de Sevilla).
  • RUBIERA FERNÁNDEZ, Javier (Universidad de Oviedo).
  • RUIZ, José María (Centro de Estudios Japoneses. Universidad de Valladolid).
  • SANTOS, Antonio (Asociación de Estudios Japoneses en España. Universidad de Valladolid).
  • TABLERO VALLAS, Francisco Javier (Universidad de Keio).

Instituciones participantes:

 

Publicación:

AA.VV. (coordinación: Pilar Cabañas, Antonio Santos, María-Dolores R. Del Alisal). JAPÓN. Un enfoque comparativo. Actas del III y IV Congreso de la Asociación de Estudios Japoneses en España. Valladolid, 25 y 26 de Octubre de 1996 y Santander, 26 y 27 de Septiembre de 1997. Asociación de Estudios Japoneses en España. 1999. ISBN: 84-605-8577-8

Sumario:

  • R. Del Alisal, María-Dolores: Japón, un enfoque comparativo
  • Lassalle Ruíz, José María
  • Luis Díez del Corral: la imagen de un artista del Derecho
  • Santos, Antonio: El tesoro enterrado bajo el Fuji. A la memoria de Akira Kurosawa (1910-1998)

CONFERENCIAS INAUGURALES III Y IV CONGRESO DE LA AEJE

  • Conferencia Inaugural del III Congreso de la AEJE. Rodríguez-Izquierdo, Fernando: Apreciación del haiku en la novela Botchan de Natsume Sôseki
  • Conferencia Inaugural del IV Congreso de La AEJE. Fukazawa, Takeo:
    Conotheque Project: the Digital Archiving Projects for Cultural Heritages and its Publication using the latest Photo VR and Multimedia Technologies

FILOSOFIA Y MITOLOGÍA

  • Lassalle Ruíz, José María: Luis Díez del Corral y el Japón: ¿El rapto o la seducción de Europa?
  • González Valles, Jesús: La pobreza como camino en las culturas japonesa y española
  • Altimir Losada, Mercè: La madre nutriente y el comienzo de los trabajos del hombre en la mitología y las narraciones japonesas. Algunos paralelismos con los relatos occidentales y su significación psíquica universal

LITERATURA

  • Rodríguez-Izquierdo y Gavala, Fernando: Observaciones metalingüísticas en torno a la novela Vita Sexualis, de Mori Ôgai
  • Ruíz Ruíz, José M.: Trilogía sobre Hiroshima: Hiroshima de John Hersey, Hiroshima notes, de Kenzaburo Oe, y Yo viví la bomba atómica del P. Pedro Arrupe
  • De la Fuente Ballesteros, Ricardo: La mimesis del haihu en la lírica hispánica: Tablada
  • Bermejo López-Muñiz, Román: El espejo, roto en mil pedazos, resplandece: haiku medriterráneo de Dimitris Andoníu
  • Altimir Losada, Mercè: Fantasía y fantasmas en el discurso amoroso de Hanjo de Yukio Mishima
  • González Valles, Jesús: Shûsaku Endô. La angustia de ser cristiano y japonés

LENGUA JAPONESA

  • R. del Alisal, María-Dolores: Lengua japonesa y cultura material. Apreciación lingüística comparativa sobre el término “bentô”
  • Canovas Rodríguez, Clara-Mie: El género manga, como medio para profundizar en el idioma de Japón y en su cultura. El caso de Teenage Tokio
  • Aguirre Vila-Coro, Alejandro: Programas de ordenador para el aprendizaje del japonés
  • R. del Alisal, María-Dolores: Análisis lingüístico-cultural del vocablo “shôbu”

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  • Tablero Vallas, Francisco Javier: Distancia e inmediatez: Internet y cambio en los Estudios Japoneses
  • Gallardo Cobo, Mª Jesús: El tratamiento de la información sobre Japón en la prensa española: Dos jalones de los 90
  • Canovas Rodríguez, Clara-Mie: La sumisión virtual, Poke Beru, una forma de dependencia cibernética
  • Andrés Labrador, Trinidad y Rey Aurrekoetxea, Josume: La colonización silenciosa
  • Gómez Pradas, Muriel: El mundo tradicional japonés: vitalidad y capacidad de transformación. Su poder de atracción sobre los españoles

ARTES PLASTICAS

  • Cabañas Moreno, Pilar: La escultura de Kamakura y la imaginería española del siglo XVII. Un punto de encuentro espiritual y artístico entre Japón y España
  • García Olmedo, Milagros: Joyas en la oscuridad. “La enseñanza del teatro”, un libro japonés en la Biblioteca de Menéndez Pelayo
  • Almazán Tomás, David: Japonismo y publicidad: La presencia de Japón en los anuncios españoles a finales del siglo XIX y principios del XX
  • Almazán Tomás, David: Japonismo e ilustración gráfica: la influencia japonesa en los ilustradores de la revista Blanco y Negro (1891-1930)
  • Cabañas Moreno, Pilar: Los poemas de Shûzo Takiguchi a Joan Miró. El origen de una colaboración artística

ARTES TRADICIONALES DE JAPÓN

  • Rubiera Fernández, Javier: Rodríguez Tsuzu, Okakura y Kawabata ante una taza de té
  • Madrazo Limorti, Fernando: Un lenguaje universal: ikebana
  • Fernández Martínez, Jesús Alejandro: El camino de la mano vacía. A propósito del karate

CINE Y MUSICA

  • Okumura, Koichi: Origen y proceso histórico del canto budista shômyô y su similitud con el canto gregoriano
  • Santos, Antonio: Vida y muerte en un campo de cerezos (La ceremonia. Nagisha Oshima, 1971)
  • Miranda Mendoza, Luis: Zangiku monogatari, de Kenji Mizoguchi: El cine como representación (mimesis) y como escritura (ritual)
  • Santos, Antonio: Brindis en la noche. Libación sobre el placer ilusorio en compañía de Yasujiro Ozu y Miguel de Cervantes

HISTORIA

  • Cabezas, Antonio: Encuentro del budismo y el cristianismo en Japón
  • Medina Bermejo, Rosalía: Peregrinaciones de Mendes Pinto y su encuentro con Japón
  • Pazó Espinosa, José: Wescenlao de Moraes: La vida y la obra del Hearn portugués

ECONOMIA Y EMPRESA

  • Canovas Casasampere, José: Esencias y diferencias. Una perspectiva comparada
  • Ganhâo, Mª Teresa: Espe administración pública local
  • Canovas Casasampere, José: Japón a fin de siglo: algunos comentarios sobre demografía, cambio social y marketing
  • Ganhâo, Mª Teresa: La situación laboral de la mujer nipona e ibérica