XIII Congreso Nacional y IV Internacional
Perspectivas de las relaciones bilaterales entre España y Japón
Noviembre de 2018
Noviembre de 2018
Lugar de celebración: Aula magna – Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid
Coordina: Daniel Sastre (Universidad Autónoma de Madrid) y Ana María Goy (Universidad Autónoma de Madrid)
Comité científico: Matilde Rosa Arias (Grupo de Investigación ASIA, GIA), Pilar Cabañas (UCM), Daniel Marías (UC3M), Salvador Rodríguez Artacho (AEMEJ), Daniel Sastre (UAM), Kayoko Takagi (UAM), Ana Trujillo (GIA), Javier Vives (AEJE), Álvaro Varela (UPM), Florentino Rodao (UCM, Grupo de Investigación GEINTEA), Ana María Goy (UAM), Antonio Santos (Universidad de Cantabria), Marcos Centeno (SOAS)
E l año 2018 se celebra el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España, iniciadas el 12 de noviembre de 1868 con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre las dos naciones. Para conmemorar esa efeméride, la Asociación de Estudios Japoneses en España desea organizar, del 21 al 23 de noviembre de 2018, su XIII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional, titulado «Perspectivas de las Relaciones Bilaterales entre España y Japón», en un esfuerzo conjunto con el Centro de Estudios de AsiaOriental de la Universidad Autónoma de Madrid, que será sede, por primera vez, de un congreso de la AEJE.
Desde su apertura al mundo en el año 1868, Japón ha sido un punto de tránsito de discursos, ideas, tendencias, influencias e interpretaciones de todo tipo. Sus estrategias diplomáticas tuvieron que ser radicalmente reorientadas desde el escenario interiora uno internacional estableciendo el terreno donde las raíces de su futuro poder político se expandirían. ¿Cuáles fueron las principales pautas organizativasque se establecieron durante el Japón del periodo Meiji y cómo se relacionaroncon las posteriores políticas internacionales del país? ¿Quiénes estuvieron detrás de las decisiones que moldearon la imagen internacional de Japón durante el siglo XX? ¿Dónde y por qué cambió Japón la orientación de sus relaciones diplomáticas?
La conmemoración de la firma de un tratado entre las naciones japonesa y española, que cumple su 150 aniversario, es la excusa perfecta para revisarsus historias desde un enfoque comparativo. ¿Cuáles han sido los principales retos que nuestros dos países han afrontado en el pasado? ¿Cuáles son las luces y sombras en esta amistad? ¿Cuáles son las tareas que nuestros cuerpos diplomáticos deberían acometer para lograr el fortalecimiento de nuestra relación? ¿Cuál sería la característica principal que distingue las relaciones diplomáticas entre Japón y España respecto a otras amistades occidentales que también celebran su efeméride en este año?
A pesar de que la definición tradicional de diplomacia es aquella que se refiere a las relaciones entre los gobiernos de dos estados, no podemos limitarnos a un concepto reducido de los intercambios diplomáticos en su estricto sentido,sino que debemos atender también a la esfera intelectual y académica, al pensamiento y a la religión, a las organizaciones yasociaciones de diferentes ámbitos, a los sectores económicos,comerciales e industriales, a los intercambios artísticos y a las personas en general para conseguir articular el fascinante tapiz de este pasado siglo y medio de conversaciones mutuas. Este último grupo de relaciones, constituirían lo que Joseph Nye definió como el «soft power» o poder blando, aquel que se basa en «las influencias intangibles o indirectas tales como la cultura, los valores, y la ideología». Una fuerza que Japón ha sabido utilizar para aumentar su credibilidad internacional y acceder a diferentes canales de comunicaciónque le permiten ejercer su influencia sobre diferentes aspectos de la arena mediática internacional.
Es nuestro deseo poder debatir sobre estas cuestiones y, por ello, queremos invitar a especialistas de todas las ramas de los estudios japoneses para que participen en el congreso de la AEJE
9:00 – 9:40 Inauguración Oficial del Congreso
9:40 – 10:45 Sesión de Mañana 1
Ponencia Invitada I
Prof. William Coaldrake: «Azuchi-jō and the 1992 Seville Expo: A 400 Year Perspective on Relations between Spain and Japan”
10:45 – 11:15 Café
Se ofrecerá un servicio de té y café en una sala cercana al Aula Magna para los participantes del congreso.
11:15 – 12:45 Sesión de Mañana 2
Mesa redonda: La diplomacia hispano -japonesa
Con la participación de los políticos y diplomáticos:
13:00 – 14:30 Comida
14:30 – 16:00 Sesión de Tarde 3
Ponencia invitada II
Prof. Takeharu ŌKUBO: “International Law and its Influence on Diplomacy in the Late 19th Century Japan”.
16:00 – 16:20 Café
16:20 – 18:30 Sesión de Tarde 4
Panel 1. Libros como diplomacia. Intervienen:
9:15 – 10:45 Sesión de Mañana 1
Panel 2. Presencias japonesas en el Arte Contemporáneo. Intervienen:
10:45 – 11:15 Café
11:15 – 12:45 Sesión de Mañana 2
Panel 3. Comparativa e implicación legal de las relaciones hispano-japonesas. Intervienen:
13:00 – 14:30 Comida
ASAMBLEA GENERAL AEJE.
14:30 – 16:00 Sesión de Tarde 3 Sesión paralela
Panel 4. Hermanamientos como diplomacia + Lingüística.
HERMANAMIENTOS COMO DIPLOMACIA. Intervienen:
LINGÜÍSTICA. Interviene:
14:30 – 16:00 Sesión de Tarde 3 Sesión paralela
Panel 5. Tema libre ( en la Sala de Conferencias). Intervienen:
16:00 – 16:20 Café
16:20 – 18:30 Sesión de Tarde 4
Panel 6. El Pacífico como nexo. Intervienen:
20:00 Cena de Gala. Celebración de la Cena de Gala en el Restaurante Ex-Libris
9:40 – 10:45 Sesión de Mañana 1
Ponencia Invitada III
Prof. Kōichirō MATSUDA: «Does Conscience Have to be Free? A Multiple Crossroads of Religious, Political, and Diplomatic Disputes: 1870-1873»
10:45 – 11:15 Café
11:15 – 12:45 Sesión de Mañana 2
Panel 7. Imágenes narradas: De aristócratas, espías y prensa. Intervienen:
13:00 – 14:30 Comida
14:30 – 15:30 Sesión de Tarde 3
Panel 8. Expresión audiovisual como conocimiento mutuo. Intervienen:
15:30 – 16:00 Café
16:00 – 18:00 Sesión de Tarde 4
Panel 9. Visiones y perspectivas cruzadas. Intervienen:
18:00 – 19:00 Clausura del Congreso