IX Congreso

Japón y el mundo actual

Abril de 2008

Lugar de celebración: Salón de actos Biblioteca María Moliner, Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna, nº 12, 50009 Zaragoza (España)

Organiza: Universidad de Zaragoza, Asociación de Estudios Japoneses en España

Coordina: Dra. Elena Barlés Báguena, Directora y Dr. David Almazán, Secretario

Colabora: Dª Luisa María Gutiérrez, Dª Delia Sagaste, Dª Isabel Marín, Dª Carolina Chavez, Dª Zahira Moreno, Dª Cristina Tajada y Dª Pilar Aragüás

Conferenciantes-ponentes:

  • ABAD, Carmen (Universidad de Zaragoza)
  • ALCÁNTARA, Félix (Universidad de Zaragoza)
  • ALMAZÁN TOMÁS, David (Universidad de Zaragoza)
  • ARIAS, Matilde Rosa (Museo del Ejército, Universidad Complutense de Madrid)
  • ARAGUAS, Pilar (Universidad de Zaragoza)
  • BANDO, Shoji (Universidad de Estudios Extranjeros en Kyoto)
  • BARBERÁN, Francisco (Nichiza, Universidad de Zaragoza)
  • BARLÉS BÁGUENA, Elena (Universidad de Zaragoza)
  • BROTO, Guillermo (Universidad de Zaragoza)
  • BUENO, Belén (Universidad de Zaragoza)
  • BUSQUETS I ALEMANY, Anna (Universidad Oberta de Catalunya)
  • CABAÑAS MORENO, Pilar (Universidad Complutense de Madrid)
  • CABEZA LAÍNEZ, José María (Escuela Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla)
  • CARRERA, Vanesa (Universidad de Zaragoza)
  • CHÁVEZ, Carolina (Universidad de Zaragoza)
  • CID LUCAS, Fernando (Universidad Autónoma de Madrid)
  • CLAVERÍA, Laura (Universidad de Zaragoza)
  • CRESPIN, Montserrat (Universidad de Barcelona)
  • DELAGE, Fernando (Casa Asia)
  • DOÑATE, Noelia (Universidad de Zaragoza)
  • ESCOBAR, Almudena (Universidad de Zaragoza)
  • ESPINOSA CRIADO, Natalia (Universidad de Zaragoza)
  • FALERO, Alfonso J. (Universidad de Salamanca)
  • FERRUZ AGUDO, Luis (Universidad de Zaragoza)
  • GARCÉS GARCÍA, Pilar (Universidad de Valladolid)
  • GARCÍA GUTIÉRREZ, Fernando (Real Academia de Santa Isabel de Hungría)
  • GARCÍA ROIG, José Manuel (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid)
  • GÓMEZ ARAGÓN, Anjhara (Universidad de Sevilla)
  • GÓMEZ PRADAS, Muriel (Universitat Oberta de Catalunya)
  • GONZÁLEZ ALBERDI, Mercedes
  • GONZÁLEZ GONZALO, Antonio Joaquín (IES. Felipe Solís Villechenous)
  • GOY YAMAMOTO, Ana (Universidad Autónoma de Madrid)
  • GUARNÉ, Blai (Universidad de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra)
  • GUTIÉRREZ MACHÓ, Luisa Mª (Universidad de Zaragoza)
  • KAWAMURA, Yayoi (Universidad de Oviedo)
  • KUWANO, Moe (Universidad Ramón Llull en Barcelona)
  • LANZACO, Federico (Universidad de Sophia, Universidad Autónoma de Madrid)
  • LORENZO, Teresa (Universidad de Zaragoza)
  • MARCO SANJUAN, Isabel (Universidad de Zaragoza)
  • MARTÍNEZ, Esther (Universidad de Zaragoza)
  • MARTÍNEZ ROBLES, David (Universidad Oberta de Catalunya)
  • MAS LÓPEZ, Jordi (Universidad de Autónoma de Barcelona)
  • MERINO ESTEBARANZ, Aitana (Universidad Complutense de Madrid)
  • MEZCUA LÓPEZ, Antonio (Universidad de Granada)
  • MONTERO PLATA, Laura (Universidad Autónoma de Madrid)
  • MUÑOZ SÁNCHEZ, Fernando (Universidad de Zaragoza)
  • PRADO-FONTS, Carles (Universidad Oberta de Catalunya)
  • PRADO YEPES, César (Universidad de Salamanca)
  • RAMOS ALONSO, Luis Oscar (Universidad de Valladolid)
  • REYES MANZANO, Ainhoa (Universidad de la Rioja)
  • RODRÍGUEZ ARTACHO, Salvador (Universidad Autónoma de Madrid)
  • RODRÍGUEZ DEL ALISAL, María Dolores (Escuela Oficial de Idiomas de Madrid)
  • RODRÍGUEZ-IZQUIERDO, Fernando (Universidad de Sevilla)
  • RODRÍGUEZ, María Teresa (Universidad de Granada)
  • RUBIO, Carlos (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid)
  • RUBIO, Raquel (Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio)
  • RUIZ DE LA PUERTA, Félix (Escuela Superior de Arquitectura de Madrid)
  • RUIZ RAMAS, Rubén (Universidad Nacional de Educación Distancia)
  • SAGASTE, Delia (Universidad de Zaragoza)
  • SANTOS, Antonio (Universidad de Cantabria)
  • SASTRE DE LA VEGA, Daniel (Universidad de Sophia (Tokio)/Universidad Autónoma de Madrid)
  • SOLER GALLARDO, Juan Carlos (Universidad Carlos III)
  • SUGIYAMA, Yoshiko (Universidad de Barcelona)
  • TAJADA, Cristina (Universidad de Zaragoza)
  • TAKAGI, Kayoko (Centro de Estudios de Asia Oriental Universidad Autónoma de Madrid)
  • TANI MORATALLA, Lumi (Universidad Complutense de Madrid)
  • TIRADO, María del Carmen (Universidad de Zaragoza)
  • TRUJILLO DENNOS, Ana (Universidad Complutense de Madrid)
  • YADA, Yoko (Universidad Autónoma de Barcelona)

Instituciones participantes:

Programa:

SESIÓN DE MAÑANA

9 h. Entrega de documentación a los congresistas

10-10.45 h. Inauguración del Congreso

10.45-11.30 h. Presentación de la Colección de Estudios de Asia Oriental, Federico Torralba (Fundación Torralba-Fortún y Prensas Universitarias) y presentación de las Actas del VIII Congreso de la Asociación de Estudios Japoneses en España. La mujer japonesa, realidad y mito. Homenaje a Jesús González Valles.

11.30-12.15 h. Ponencia inaugural: El Pabellón de Japón en la Expo2008 de Zaragoza

Sección 1: Sociedad, Política, Economía y Derecho

12.15-13 h. Ponencia: Problemas y esperanzas en la sociedad japonesa actual,  D. Federico Lanzaco (Universidad de Sophia, Universidad Autónoma de Madrid)

13-13.45 h. Ponencia: La política japonesa después de Koizumi, D. Fernando Delage (Casa Asia)

SESIÓN DE TARDE

16.30-19 h. Presentación de comunicaciones:

  • La homogeneidad en el Japón contemporáneo: mito cultural, realidad socioeconómica, Dña. Ana María Goy Yamamoto (Universidad Autónoma de Madrid)
  • La re-creación de la sociedad japonesa actual, D. Luis Oscar Ramos Alonso y Dña. Pilar Garcés García (Universidad de Valladolid)
  • La identidad volátil japonesa ante el nuevo orden mundial, Dña. Montserrat Crespín Perales (Universidad de Barcelona).
  • La ciudad japonesa. Ascenso y Caída de la Megalópolis, D. José María Cabeza Laínez (Escuela Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla)
  • La presencia del Bushido en el Japón actual, Dña. María Teresa Rodríguez (Universidad de Granada, Universidad de Granada)
  • El individualismo tras la colectividad y los estereotipos, Dña. Natalia Espinosa Criado (Universidad de Zaragoza)
  • El plan docente como estrategia para la aproximación a la familia en Asia oriental: el caso de Japón y China, Dña. Muriel Gómez y Dña. Anna Busquet (Universidad Oberta de Cataluyna).
  • Onigiri (omusubi), su capacidad de evocación en el Japón de hoy, Dña. María Dolores Rodríguez del Alisal (Escuela Oficial de Idiomas de Madrid)

19-20 h. Debate

20-20.30 h. Presentación del libro: Diccionario jurídico japonés (segunda edición), D. Francisco Barberán.

SESIÓN DE MAÑANA

9-11 h. Presentación de comunicaciones:

  • La inversión socialmente responsable en Japón: Rasgos diferenciadores, Dña. Isabel Marco Sanjuán, D. Luis Ferruz Agudo y D. Fernando Muñoz Sánchez (Universidad de Zaragoza).
  • Implantación y naturaleza del paradigma toyotista: mito y realidad, D. Rubén Ruiz Ramas (Universidad Nacional de Educación Distancia).
  • Relaciones entre Castilla y León y Japón, D. César de Prado Yepes (Universidad de Salamanca).
  • Hacia la reforma de la Constitución de McArthur, D. Salvador Rodríguez Artacho, (Universidad Autónoma de Madrid)
  • El proceso de reforma de la Constitución japonesa. Sus repercusiones en la escena internacional, D. Carmen Tirado Robles (Universidad de Zaragoza)
  • El delito de contaminación en Japón, D. Francisco Barberán (Nichiza, Universidad de Zaragoza)

Sección 2: Relaciones entre España y Japón

11- 11.45 h. Ponencia: Hispanismo en Japón: pasado, presente y nuevas perspectivas, D. Shoji Bando (Universidad de Estudios Extranjeros en Kyoto)

11.45- 12.30 h. Presentación de comunicaciones:

  • La enseñanza de español en el Japón de hoy, D. Raquel Rubio Martín (Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio)
  • La situación actual de la investigación sobre los misioneros en Japón, D. Osami Takizawa (Universidad Autónoma de Madrid)
  • El recuerdo de la misión Keicho (16613-1620), Dña. Ainhoa Reyes Manzano (Universidad de la Rioja).

12.30-13.30 h. Debate

13.30-14 h. Presentación del Libro: Claves y textos de la literatura japonesa, D. Carlos Rubio (CES Felipe II, Universidad Complutense de Madrid).

SESIÓN DE TARDE

Sección 3: Literatura, religión y pensamiento

16- 16.45 h. Ponencia: Literatura actual japonesa, D. Fernando Rodríguez Izquierdo

16.45-19 h. Presentación de comunicaciones:

  • Traducir literatura japonesa: logros y retos en el Periodo Heisei por Dña. Lumi Tani Moratalla (Universidad Complutense de Madrid)
  • Temática y motivaciones en la narrativa de Yoko Ogawa, D. Yoshiko Sugiyama (Universidad de Barcelona)
  • Pop tanka de Tawara Machi, Dña. Kayoko Takagi (Centro de Estudios de Asia Oriental Universidad Autónoma de Madrid)
  • El realismo mágico en la narrativa de Haruki Murakami, D. Antonio Joaquín González Gonzalo, (IES. Felipe Solís Villechenous).
  • Haiku y ciberhaiku: difusión y práctica del haiku español, D. Félix Alcántara, (Universidad de Zaragoza).
  • Pensamiento actual en Japón, D. Alfonso Falero (Universidad de Salamanca)
  • Cuestión de la vida y filosofia del Ki (energía o ánima), D. Moe Kuwano (Universidad Ramón Llull en Barcelona )
  • Presentación del Libro: Religiosidad y Espiritualidad del Japón Contemporáneo, D. Federico Lanzaco Salafranca

19- 19.30 h. Debate

20 h. Concierto: Tradición y Música de Vanguardia. Concierto de música japonesa. Un recorrido a través de distintos estilos musicales japoneses. Dúo de saxofón y piano: Urbano Ruiz-Alejos (Saxofón) y Sergio Bernal (Piano). CENTRO CULTURAL Y DE CONGRESOS CAI, Paseo de las Damas, 11

SESIÓN DE MAÑANA

Sección 4: Arte y arquitectura, cine y cultura audiovisual

9-10.15 h. Ponencia: Arquitectura religiosa en el Japón actual, D. Fernando G. Gutiérrez. Presentación del Libro: El Arte de Japón. Lo sagrado, lo caballeresco y otros temas, D. Fernando G. Gutiérrez

10.15-11 h. Ponencia: Jardines actuales japoneses, D. Félix Ruiz de la Puerta (Escuela Técnica Superior de Arquitectura en Madrid)

11.-13.15 h. Presentación de comunicaciones

  • Arte y cultura de Japón en Italia, Dña. Pilar Araguás Bisecas (Universidad de Zaragoza).
  • Coleccionismo privado de Ukiyo-e en España desde mediados del siglo XX hasta  la actualidad, Dña. Esther Martínez (Universidad de Zaragoza)
  • Grabado japonés contemporáneo: la impresión de una cultura, Dña. Belén  Bueno Petisme, (Universidad de Zaragoza)
  • Fotografía japonesa contemporánea en PhotoEspaña, Dña. Delia Sagaste  (Universidad de Zaragoza)
  • Percepciones de la mujer japonesa en la fotografía de Miwa Yanagi,   D. Daniel Sastre de la Vega (Universidad de Sophia (Tokio)/Universidad  Autónoma de Madrid)
  • Visiones sobre el diseño industrial en Japón, Teresa Lorenzo,  (Universidad de Zaragoza)
  • Mitsuo Miura: Oriente en Occidente, Dña. Laura Clavería García  (Universidad de Zaragoza).
  • Superflat: el universo artístico de Takashi Murakami, Dña. Ana Trujillo  Dennos (Universidad Complutense de Madrid.

13.15- 14 h. Asamblea de la Asociación de Estudios Japoneses en España. Presentación Página Web de la Asociación

SESIÓN DE TARDE

16-19 h. Presentación de comunicaciones:

  • El tesoro viviente. Aportación japonesa en el nuevo camino del Patrimonio de la Humanidad, Dña. Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo)
  • Del Japonismo al Neojaponismo: Evolución de la influencia japonesa en la cultura occidental, D. David Almazán Tomás (Universidad de Zaragoza).
  • Bokubi. El viaje de la Caligrafía a Occidente, Dña. Aitana Merino Estebaranz (Universidad Complutense)
  • Japón y Occidente: Trazos, Formas y Texturas, Dña. Matilde Arias (Museo del Ejercito, Universidad Complutense)
  • Fernando Zóbel y su proximidad a la caligrafía, Dña. Pilar Cabañas Moreno(Universidad Complutense de Madrid)
  • Washi, aportaciones a las artes plásticas occidentales, Dña. Mercedes González Alberdi.
  • Influencia japonesa en el arte de la jardinería en España, Dña. Carolina Chávez (Universidad de Zaragoza)
  • El japonismo en la cultura culinaria occidental, Dña. Carmen Abad (Universidad de Zaragoza)
  • Las últimas versiones del mito de Madama Butterfly, Dña. Luisa Gutiérrez
  • La imagen de Japón a través de los videojuegos, Dña. Elena Barlés

19 h.-20 h. Debate

20 h. Presentación del Libro: La casa y la vida japonesas de Bruno Taut, D. José Manuel García Roig

SESIÓN DE MAÑANA

9-13 h. Presentación de comunicaciones

  • La situación de las formas escénicas clásicas en Japón tras el (des) encuentro con Occidente: De la Era Meiji a nuestros días, D. Fernando Cid Lucas (Universidad Autónoma de Madrid)
  • La contribución del Butoh a la Nueva Danza del siglo XX. El vínculo entre Antonia Mercé Luque y Kazuo Ohno, D. Joan Carlos Soler Gallardo (Universidad Carlos III)
  • Animación japonesa bajo una mirada occidental, Dña. Laura Montero Plata (Universidad Autónoma de Madrid).
  • Interpretaciones del manga y el anime japonés en nuestra sociedad; la performance en el cosplay, Dña. Anjhara Gómez Aragón, (Universidad de Sevilla).
  • El Japón actual a través del Manga, Dña. Cristina Tajada (Universidad de Zaragoza)
  • Memoria e historia en Rashomon, D. Antonio Mezcua López (Universidad de Granada)
  • El ocaso del samurái, una reflexión y perspectiva semiótica, Dña. Yoko Yada, (Universitad Autónoma de Barcelona) .
  • Noriko ya no vive aquí (Hou Hsiao-Hsien, 2003), D. Antonio Santos (Universidad de Cantabria)
  • La familia en el cine japonés contemporáneo (1990-2007), D. Guillermo Broto (Universidad de Zaragoza)
  • Shall We Westernize? Cultura popular y representación orientalista en la interpretación del Japón contemporáneo, D. Blai Guarné (Universidad de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra)
  • Lost (and Found) in Tokyo: representaciones cinematográficas del Japón contemporáneo, D. Carles Prado-Fonts y D. David Martínez Robles (Universidad Oberta de Catalunya).
  • Tokio en el cine actual japonés, Dña. Almudena Escobar López (Universidad de Zaragoza)
  • El tránsito de Tujiko Noriko por la modernidad, D. Jordi Mas López (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Fenómeno idols, Dña. Vanesa Carrera y Dña. Noelia Doñate (Universidad de Zaragoza)

13-14 h. Debate y Clausura del Congreso

ACTIVIDADES DE TARDE

20 h. Inauguración de la exposición «Takashi Murakami. Superflat» CENTRO DE HISTORIA DE ZARAGOZA. PLAZA SAN AGUSTIN, 2 – 50002 ZARAGOZA
Esta exposición consta de una veintena de piezas del artista (obra gráfica, múltiples y video) recopiladas entre su producción desde el 2001 hasta hoy en día. Creador del movimiento artístico posmoderno denominado Superflat, Takashi Murakami reivindica el valor autóctono derivado de la pintura japonesa tradicional, del mundo del manga y la animación.

Publicación:

AA.VV. (Elena Barlés Báguena (coord.) y Vicente David Almazán Tomás (coord.)). Japón y el mundo actual. Universidad de Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. 2011. ISBN: 978-84-15-27408-7

Sumario:

Presentación

  • Elena Barlés Báguena, Vicente David Almazán Tomás. El mundo actual y Japón desde España

Relaciones España Japón

  • Shoji Bando. Hispanismo en Japón: Pasado, presente y nuevas perspectivas
  • Raquel Rubio Martín. La enseñanza del español en el Japón de hoy
  • Osami Takizawa. El testimonio de los mártires cristianos en Japón (1559-1650)
  • Ainhoa Reyes Manzano. El recuerdo de la misión Keicho (1613-1620)
  • César de Prado. Las relaciones entre Castilla y León y Japón

Sociedad, política, economía y derecho

  • Federico Lanzaco Salafranca. Problemas y esperanzas de la sociedad japonesa contemporánea
  • Ana María Goy Yamamoto. La homogeneidad en el Japón contemporáneo: mito cultural, realidad socioeconómica
  • María del Pilar Garcés Gómez, Luis Óscar Ramos Alonso. La creciente desigualdad social en la japonesa del siglo XXI: una cuestión de género
  • Montse Crespín Perales. La identidad volátil japonesa ante el nuevo orden mundial
  • María Teresa Rodríguez Navarro. La presencia del Bushido en el Japón actual
  • Natalia Espinosa Criado. El individualismo tras la colectividad y los estereotipos
  • Luis Ferruz Agudo, Isabel Marco Sanjuán, Fernando Muñoz Sánchez. La inversión socialmente responsable en Japón: rasgos diferenciadores
  • Rubén Ruiz Ramas. Naturaleza y consecuencias del modelo «toyotista»: mito y realidad de la experiencia japonesa
  • Salvador Rodríguez Artacho. Hacia la reforma de la Constitución de Mac Arthur
  • María Carmen Tirado Robles. El proceso de reforma de la Constitución japonesa: Sus repercusiones en la escena internacional
  • Francisco Barberán Pelegrín. La sanción penal de los actos de contaminación en Japón
  • María Dolores Rodríguez del Alisal. Onigiri, omusubi: su capacidad de evocación en el Japón de hoy
  • Muriel Gómez Pradas. La pervivencia en el Japón actual de festividades tradicionales: el caso del «hina matsuri» y el «tango-no-sekku»
  • Anna Busquets Alemany, Muriel Gómez Pradas. La familia en China y Japón: el diseño pedagógico y la metodología docente en un entorno virtual

Literatura, religión y pensamiento

  • Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala. Literatura japonesa contemporánea: el género narrativo
  • Félix Alcántara Llarenas. Haiku y ciberhaiku: difusión y práctica del haiku español
  • Kayoko Takagi Takanashi. Pop «tanka» de Tawara Machi
  • Antonio Joaquín González Gonzalo. El realismo mágico en la narrativa de Haruki Murakami
  • Alfonso J. Falero Folgoso. Pensamiento actual en Japón
  • Moe Kuwano. La cuestión de la vida y la filosofía del «Ki» (energía o ánima): Interrogación sobre el hombre desde el punto de vista de la antropología filosófica de la corporalidad y el diálogo intercultural

Arte, arquitectura, cine y cultura audiovisual

  • Yayoi Kawamura. El tesoro viviente: Aportación japonesa en el nuevo camino del Patrimonio de la Humanidad
  • María Pilar Araguás Biescas. Arte y cultura de Japón en Italia
  • Esther Martínez Mingarro. Coleccionismo privado en la segunda mitad del siglo XX: El caso de Nicolás Gless y Pilar Coomonte
  • Laura Clavería García. Mitsuo Miura: una aproximación a su trayectoria desde 1966 hasta 1982
  • Ana Trujillo Dennis. Superflat: el universo cultural del Takashi Murakami
  • María Belén Bueno Petisme. Grabado japonés contemporáneo: la impresión de una cultura
  • Teresa Lorenzo Burillo. Visiones sobre el diseño industrial en el Japón actual
  • Delia Sagaste Abadía. Fotógrafos japoneses contemporáneos en Photoespaña
  • Daniel Sastre de la Vega. Percepciones de la mujer japonesa en la fotografía de Miwa Yanagi
  • Antonio José Mezcua López. Memoria e historia en «Rashomon»
  • Blai Guarné Cabello. Shall we westernize? Sobre la idea de «Occidente» en el imaginario japonés contemporáneo
  • David Martínez Robles, Carles Prado Fonts. Lost (and found) in Tokyo: representaciones cinematográficas del Japón contemporáneo
  • Elena Barlés Báguena, Aurora San Emeterio. Algunas notas sobre la imagen del Japón tradicional a través de los videojuegos
  • Jordi Mas. El tránsito de Tujiko Noriko por la modernidad
  • Vanesa Carrera, Noelia Doñate. Fenómeno idols

Influencias japonesas en el arte y la cultura

  • Vicente David Almazán Tomás. Del japonismo al neojaponismo: evolución de la influencia japonesa en la cultura occidental
  • Luisa María Gutiérrez Macho. Las últimas versiones del mito «Madama Butterfly»
  • Fernando Cid Lucas. La situación de las formas escénicas clásicas en Japón tras el (des)encuentro con Occidente: de la era Meiji a nuestros días
  • Joan Carlos Soler Gallardo. La contribución del Butoh a la Nueva Danza del siglo XX: El vínculo entre Antonia Mercé Luque y Kazuo Ohno
  • Matilde-Rosa Arias Estévez. Japón y Occidente, interrelaciones de trazos, formas y texturas
  • María del Pilar Cabañas Moreno. Fernando Zóbel y su proximidad a la caligrafía
  • Cristina Tajada Sanz. Intercambios culturales entre Japón y España a través del manga
  • Laura Montero Plata. Animación japonesa bajo una mirada occidental
  • Anjhara Gómez Aragón. Interpretaciones del «manga» y el «anime» japonés en nuestra sociedad: la performance en el cosplay
  • Carmen Abad Zardoya. El japonismo en la cultura gastronómica occidental: Historia de una seducción

Un tiempo y un espacio para el recuerdo

  • Federico Lanzaco Salafranca. Carta de mi despedida de Tony (Antonio Cabeza)
  • Alfonso J. Falero Folgoso. A Jesús González Valles, O.P. (1929-2007)