Call for papers: Traducción e interpretación japonés-español

By 24 julio, 2021AEJE

CONVOCATORIA ABIERTA

«Traducción e interpretación entre japonés y español: retos actuales y tendencias emergentes», vol. 8 de la revista CLINA. Daniel Ruiz Martínez y Sayaka Kato (eds.)

Este número estará dedicado a las investigaciones académicas más recientes sobre la traducción e interpretación entre el japonés y el español. El objetivo es ofrecer nuevas perspectivas sobre el estado de la cuestión en la triple dimensión de la investigación, la formación y la práctica profesional de esta combinación de idiomas.

Tanto el español como el japonés son dos de las lenguas más habladas del mundo y tienen un gran potencial económico. Aunque los primeros contactos entre las dos comunidades lingüísticas se remontan a varios siglos atrás, en las dos últimas décadas la creciente globalización y el aumento del interés mutuo han propiciado unos niveles de intercambio cultural y económico sin precedentes entre Japón y el mundo hispanohablante.

Sin embargo, las investigaciones dedicadas a estudiar la traducción entre el español y el japonés en diversos ámbitos, a identificar los problemas específicos a los que se enfrentan hoy en día quienes realizan tareas de traducción y mediación intercultural con estas lenguas en diferentes contextos profesionales, y a reflexionar sobre los retos a los que se encuentran tanto los traductores en activo como quienes forman a los futuros profesionales, se hallan todavía en un estadio inicial.

Este volumen pretende aportar nuevas visiones sobre la traducción entre los ámbitos japonés y español, pero también es una invitación a promover el contacto directo entre los estudios de traducción desarrollados en ambas partes, contribuyendo al despertar del japonés en los estudios de traducción en español y viceversa.

Por lo tanto, son bienvenidas las propuestas de artículos, tanto conceptuales como empíricas, que adopten diversos enfoques disciplinarios (lingüístico, contrastivo, cultural, didáctico, sociológico, etc.) y que aborden cuestiones en consonancia con los siguientes ejes de investigación:

  • Realidades y necesidades actuales de la traducción: traducción, interpretación y mediación intercultural entre el japonés y el español en contextos especializados (por ejemplo, literario, turístico, jurídico, científico-técnico, política, industria, comercio, nuevas tecnologías, medios de comunicación, cultura pop, etc.).

  • Tendencias actuales y retos futuros en las prácticas profesionales y la formación de traductores: recursos y herramientas disponibles para la traducción, descripción de las prácticas profesionales y pedagógicas en los contextos japonés y español, enfoques críticos, institucionalización de la disciplina, aspectos empresariales, etc.

  • Retos de la investigación en traducción: identificación de nuevas situaciones de traducción y nuevos escenarios profesionales en la combinación lingüística japonés-español, aplicación o integración de las teorías de la traducción de origen japonés al estudio de la traducción en áreas hispanohablantes y viceversa, recepción de los teóricos de la traducción hispanohablantes en Japón, etc.

Información clave

  • Fecha límite de envío de resúmenes (300 palabras aprox.): 1 de septiembre de 2021. Los envíos deberán hacerse a la siguiente dirección: revistaclina@usal.es.
  • Fecha de preselección de los resúmenes enviados: 20 de septiembre de 2021.
  • Fecha límite de envío de artículos completos (6000-8000 palabras) en este enlace url: 20 de diciembre de 2021. Solo aplica para los resúmenes aceptados.
  • Fecha prevista de publicación: junio de 2022.
  • Idiomas: Español, inglés.