PRESENTACIÓN
Con el título temático de «Japón: cultura de la salud y del medioambiente», el XV CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS JAPONESES EN ESPAÑA se celebrará entre los días 26 y 28 de octubre de 2022 en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca (España).
La organización del congreso corre a cargo del Área de Estudios de Asia Oriental y del Grupo de Investigación “Humanismo Eurasia”, integrados en el Departamento de Filología Moderna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Contamos además con la colaboración del Centro Cultural Hispano-Japonés de nuestra universidad, el patrocinio de la Embajada del Japón en España y la Fundación Japón, así como la colaboración de diversas entidades académicas y grupos de investigación del ámbito nacional.
Se trata de un congreso ordinario que, siguiendo la tradición de ediciones anteriores, cuenta con tres conferenciantes invitados de gran prestigio internacional, y está organizado según el sistema de mesas o paneles de dos tipos: de grupos de investigación españoles, por un lado, y paneles temáticos por el otro. El tema marco escogido para esta edición del congreso es “la cultura de la salud y la enfermedad en la historia de Japón”, un tema transdisciplinar y de gran actualidad, que va a permitir una puesta al día de avances de investigación en muchos campos de estudio.
Como en ediciones anteriores, la revista de la Asociación, Mirai, ha convocado ya un número monográfico dedicado a esta temática particular, donde se van a recoger los mejores trabajos de investigación presentados en el congreso, tras una selección por el sistema de evaluación doble y ciega.
Se aspira a mantener viva la llama de la ambición académica en el ámbito de los estudios japoneses en castellano, y su vinculación a los estudios japoneses realizados en Japón y otras naciones, dentro de una red transnacional, que es el soporte actual de la investigación en este ámbito. Por ello la lengua prioritaria de este congreso es el castellano, pero se da espacio a contribuciones en japonés, por ser la lengua de la cultura que estudiamos, y al inglés por ser el idioma koiné de los estudios académicos en nuestro tiempo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El tema principal que propone este congreso, Japón: Cultura de la Salud y del Medioambiente, nos da la oportunidad de abordar problemas y tendencias relacionados con Japón desde diferentes áreas de conocimiento: Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho, Humanidades (Antropología, Arte, Historia), Filosofía, Filología, Literatura, Ciencias Económicas y Empresariales, Biología, Ecología, Ingenierías y Arquitectura.
Los temas se pueden agrupar, por ejemplo, en torno a:
Antropología de la salud
Arquitectura y medioambiente
Arte, medioambiente y salud
Arte y naturaleza
Educación física y deporte
Literatura y salud
Negocio de la salud y bienestar
Salud mental
Salud y alimentación
Salud y medioambiente
Asimismo, se tratarán otras temáticas diversas relacionadas con el congreso. Se podrán enviar igualmente tanto comunicaciones individuales como propuestas de paneles completos basados en algún campo de los estudios japoneses.
ENVÍO DE PROPUESTAS
Las propuestas ―comunicaciones individuales o paneles― se deberán presentar antes del 11 de marzo a través del siguiente Google Form:
ENVÍO DE PROPUESTASdonde se incluirá el resumen con título y palabras clave, en un máximo de 500 palabras. En caso de proponerse un panel, este se conformará con un mínimo de tres ponentes, pudiendo ser el propio coordinador uno de ellos.
EVALUACIÓN
Las propuestas serán sometidas a evaluación ciega por pares, y en caso de disparidad en las evaluaciones, se llevará a cabo una tercera evaluación.
FECHAS CLAVE
Envío de la propuesta de comunicación: 11 de marzo a las 14.00 (hora española)
Comunicación de aceptación: 6 de mayo
Inscripción temprana: 9 de mayo al 15 de junio
Inscripción normal: 16 de junio a 10 de septiembre
Inscripción de participación sin comunicación: 23 de octubre
IDIOMAS:
Español / Inglés / Japonés