Ficha técnica
XIV CONGRESO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS JAPONESES EN ESPAÑA: Protagonismo e impacto de Japón en la esfera internacional (1964-2020).
Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner (Universidad de Zaragoza).
Fecha: 28, 29 y 30 de octubre 2020.
Dirección: Dra. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza) y Dra. Carmen Tirado (Universidad de Zaragoza).
Secretarios: Dr. David Almazán (Universidad de Zaragoza) y Dr. Juan Luis Lopez Aranguren (Universidad de Zaragoza)
Comité organizador (por orden alfabético): Dr. David Almazán (Universidad de Zaragoza), Dr. Francisco Barberán (Universidad de Zaragoza), Dra. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza), Dr. Juan Luis Lopez Aranguren (Universidad de Zaragoza) y Dra. Carmen Tirado (Universidad de Zaragoza).
PROPUESTAS DE COMUNICACIONES
Las propuestas de comunicaciones deberán abordar un tema de investigación original e inédito (no se aceptarán síntesis bibliográficas que no aporten un avance en el conocimiento) relativo a los objetivos del congreso. La ficha a rellenar para las propuestas de comunicaciones puede descargarse aquí.
La ficha se cumplimentará y se remitirá al correo electrónico: japon@unizar.es
Fecha límite de presentación de comunicaciones: antes del 2 de marzo de 2020.
Fecha de notificación de propuestas aceptadas: todas las propuestas serán sometidas a una revisión ciega por pares. La aceptación de las comunicaciones se dará a conocer el 15 de mayo de 2020 a través de un mensaje por correo electrónico en el que se remitirá la carta de aceptación o no aceptación.
En caso de que las propuestas sean admitidas, las presentaciones orales no podrán superar los 15 minutos.
INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
A continuación les indicamos las cuestiones más importantes relativas a la inscripción en el Congreso y los pasos que deben seguir.
Fechas de inscripción:
- Inscripción de asistencia al congreso con presentación de comunicación: del 20 de mayo al 15 de julio de 2020.
- Inscripción (solo asistencia al congreso): hasta el 15 de septiembre de 2020.
Cuotas de inscripción:
Para presentar una comunicación es necesario ser miembro de la Asociación de Estudios Japoneses en España. Si su comunicación ha sido aceptada y usted no es socio o no tiene al día el pago de su cuota, deberá realizar su inscripción, previa a la asociación o la renovación como socio, en este enlace.
Una vez inscrito como socio o actualizado el pago como miembro de la Asociación, las cuotas del congreso serán las siguientes:
A. Cuota básica (socios de la AEJE con presentación de comunicación): 60 euros;
B. Cuota básica + cena (socios de la AEJE con presentación de comunicación): 80 euros;
C. Cuota reducida (estudiantes de grado, máster y doctorandos acreditados con presentación de comunicación): 45 euros;
D. Cuota reducida + cena (Estudiantes, y doctorandos acreditados, con presentación de comunicación: 65 euros;
E. Cuota asistencia al congreso sin presentación de comunicación:
- E1. Socios de la AEJE: 5 euros.
- E2. No socios de la AEJE: 20 euros.
El pago se realizará mediante transferencia a la cuenta que se dará a conocer en enero del 2020 en la página web del congreso que se incluirá en la web de a la AEJE. Para formalizar la inscripción se deberá enviar un mensaje por correo electrónico a la dirección japon@unizar.es, indicando:
– Nombre y título de la comunicación;
– Teléfono móvil;
– Tipo de cuota. A/B/C/D/E1/E2;
Además, en este mensaje se adjuntará también:
- Copia escaneada documento del resguardo de la transferencia realizada (concepto: inscripción AEJE 2020+cuota A/B/C/D/E1/E2).
- En el caso de cuota reducida (C, D y E), también se remitirá la copia escaneada del carné de estudiante o justificante de la matrícula en estudios universitarios.
Hasta que no realice el pago y se reciba este mensaje no se formalizará oficialmente su inscripción al Congreso. La confirmación de su definitiva inscripción se realizará través de un mensaje por correo electrónico.
Los comunicantes tendrán derecho al certificado de asistencia y de presentación de comunicación, al material del congreso y a la entrada gratuita a las actividades organizadas.
Todos los inscritos únicamente como asistentes tendrán derecho al certificado de asistencia (requisito: asistencia al menos del 85% de las sesiones) y a la entrada gratuita a las actividades organizadas.
Todos los certificados se entregarán el último día del congreso.
Obtención de créditos:
Esta actividad podrá ser reconocida en el título por un total de 1 crédito ETCS (estudiantes de grado de la Universidad de Zaragoza) como Actividad universitaria cultural y complementarias de carácter transversal de la Universidad de Zaragoza.
Para obtener los créditos es necesaria la inscripción, la asistencia al menos del 85% de las sesiones y la entrega, para su evaluación, de un trabajo de dos páginas sobre el contenido de las sesiones del congreso.
Lugar y plazo de entrega del trabajo: Secretaría del Dpto. de Historia del Arte (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, C/ San Juan Bosco, nº 7, 3ª planta, 50009-Zaragoza), hasta el 18 de diciembre de 2020.
Lugar y plazo para la entrega de la documentación justificativa para la obtención de créditos: Secretaría del Dpto. de Historia del Arte. Día 11 de enero de 2021.
Becas para el congreso
La AEJE concederá un máximo de tres becas para cubrir la inscripción del congreso a estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser socio de la AEJE;
- Ser estudiante en el curso académico actual (de grado, posgrado o doctorado);
- Haber presentado un resumen de comunicación que haya sido aceptado tras el proceso de revisión;
Si cumple estos requisitos y quiere optar a una de las tres becas, deberá enviar un mensaje por correo electrónico a la dirección a la dirección japon@unizar.es, solicitando la beca y adjuntando un documento acreditativo de tu condición de estudiante y miembro de la AEJE y la carta de aceptación de comunicación. El período para solicitar esta beca será entre 20 de mayo de 2020 y el 15 de junio de 2020. La selección se hará mediante sorteo y se comunicará el 20 de junio de 2020.
Fechas importantes
A continuación les ofrecemos una relación completa de las fechas clave que deben recordar en relación al Congreso y el proceso previo.
- Fecha límite para el envío de propuestas comunicaciones: hasta el 2 de marzo de 2020.
- Fecha de notificación de propuestas aceptadas: 15 de mayo de 2020.
- Período para solicitar beca: entre el 20 de mayo y el 15 de junio de 2020.
- Notificación de la concesión de las becas: 20 de junio de 2020.
- Fecha límite para la inscripción al Congreso (con presentación de comunicación): hasta el 15 de julio de 2020.
- Fechas del congreso: 28, 29 y 30 de octubre de 2020.
- Fecha límite para la entrega de trabajo para la obtención de créditos: hasta el 18 de diciembre de 2020.
- Fecha de entrega de la documentación justificativa para la obtención de créditos: a partir del 11 de enero de 2021.