XIV Congreso nacional y V Internacional de la AEJE

By 7 diciembre, 2019enero 21st, 2020AEJE

Presentación

A lo largo de la década de 1960 Japón vivió un asombroso milagro económico. El País del Sol Naciente llegó a superar a todas las naciones de Europa occidental en el producto nacional bruto y se convirtió en la segunda potencia industrial por detrás de Estados Unidos. Este renovado Japón se presentó al mundo en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, un evento que tuvo una gran significación geopolítica ya que puso en evidencia el elevado nivel de desarrollo alcanzado por el pueblo nipón. En el próximo año 2020, en la capital japonesa se volverán a organizar unos nuevos Juegos Olímpicos, que, sin duda, serán reflejo de un Japón diferente, fruto del progreso y de las profundas transformaciones que ha experimentado durante más de medio siglo.

Con el deseo de contemplar este periodo desde la perspectiva de la globalidad, la Asociación de Estudios Japoneses en España convoca su XIV Congreso Nacional y V Internacional que en esta edición llevará como título Protagonismo e impacto de Japón en la esfera internacional (1964-2020).

El objetivo principal de este encuentro es reflexionar sobre las aportaciones que Japón ha hecho a la historia más reciente en los campos de la cultura, el arte, la literatura, la sociedad, la economía, el derecho, las relaciones internacionales y la tecnología y ciencia en general. Sin duda, a lo largo de este tiempo, Japón ha tenido un enorme impacto en la esfera internacional que debe definirse, valorarse y difundirse. Hoy, a comienzos de la era Reiwa, este país sigue siendo un referente para el mundo por la capacidad para combinar su tradición cultural con su alto desarrollo tecnológico y talento innovador. Por otra parte, las relaciones entre España y Japón han sido especialmente fructíferas e intensas en este periodo y, por ello, también será objetivo de este Congreso estudiar las mutuas influencias, intercambios culturales y puntos de encuentro que ha habido entre los dos países y que han conducido al mejor entendimiento de sus respectivos pueblos.

El enfoque de estas jornadas será multidisciplinar, ya que dará acogida a propuestas investigadoras que aborden los objetivos principales del congreso desde ópticas muy diversas. Las propuestas de comunicaciones pueden tratar de cuestiones relativas a las ramas de conocimiento de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería y Arquitectura. Están previstas ponencias plenarias impartidas por investigadores de reconocido prestigio para enmarcar las principales líneas temáticas del congreso.

Ficha técnica

XIV CONGRESO NACIONAL Y V INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS JAPONESES EN ESPAÑA: Protagonismo e impacto de Japón en la esfera internacional  (1964-2020).

Lugar: Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner (Universidad de Zaragoza).

Fecha: 28, 29 y 30 de octubre 2020.

Dirección: Dra. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza) y Dra. Carmen Tirado (Universidad de Zaragoza).
Secretarios: Dr. David Almazán (Universidad de Zaragoza) y Dr. Juan Luis Lopez Aranguren (Universidad de Zaragoza)
Comité organizador (por orden alfabético): Dr. David Almazán (Universidad de Zaragoza), Dr. Francisco Barberán (Universidad de Zaragoza), Dra. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza), Dr. Juan Luis Lopez Aranguren (Universidad de Zaragoza) y Dra. Carmen Tirado (Universidad de Zaragoza).